Este Mini Cooper 1300 de los 90 ha llegado a nuestra sala de operaciones para rejuvenecer su aspecto como el primer día. Para ello, hemos realizado un completo trabajo de restauración, en la que se han realizado los siguientes procesos:
✅ Restauración completa de carrocería ✅ Corrección de pintura en carrocería ✅ Pulido y corrección de cromados ✅ Detallado de motor ✅ Limpieza integral de interiores ✅ Hidratación de plásticos y paneles ✅ Tratamiento cerámico en exterior ✅ Restauración de bandas de vinilo
Un proceso completo que ha llevado este increible #oldcar a su máximo exponente, otorgando a este verde tan característico su ponencia y su fuerte presencia para no olvidar a los más nostálgicos.
Proteger la carrocería del coche es importante ya que se trata de una de las zonas del vehículo donde más expuesto está y donde menos control tenemos sobre el cuidado del mismo.
Para eso, existen numerosos procesos de embellecimiento y protección que ayudar a preservar y mantener el color y la calidad de la pintura durante muchos años.
Pulido de carrocería
El pulido de carrocería no solo sirve para otorgar brillo. También, gracias a este proceso, se corrigen pequeños defectos presentes en la pintura consiguiendo así un brillo más profundo en los colores y teniendo la pintura en el mejor estado posible.
Este proceso, además de la descontaminación previa del vehículo, será importante para aplicar cualquier tipo de protección.
El PPF para coches ayudará, no solo a proteger el vehículo contra contaminantes exteriores y preservar el color y el esplendor de la pintura, si no evitará micro-impactos ya sean de pequeñas piedras producidas por otros vehículos o asfalto, entre otras cosas.
La instalación de estas láminas se puede hacer de varias formas, pero en Detail Park siempre realizamos dicha aplicación de forma manual y precisando de todos los cortes al milímetro para que el corte sea lo menos visible posible.
Beneficios de un tratamiento de protección
Gracias a este tipo de tratamientos de alto rendimiento, conseguimos un acabado show room y una protección que nos otorga el PPF de hasta 10 años.
La Evolución y Tecnología de las Pinturas en Automóviles
Desde la invención de los primeros automóviles, se ideó la necesidad de una carrocería que cubra los mecanismos internos que permiten el funcionamiento del vehículo, para que operen de la mejor manera y sirva de protección frente a diferentes elementos. Además, la latonería sirve como imagen para el reconocimiento del modelo, llegando a distinguir cada ejemplar según sus características particulares, por lo que es posible considerarles con un diseño elegante, deportivo, familiar, rústico, entre otros.
Vale la pena señalar que, la pintura juega un papel esencial en la imagen del automóvil y es que, ésta ha venido evolucionando junto con la tecnología automotriz para estar siempre al día con los avances, ofreciendo a los usuarios resistencia, protección y estilo en el exterior de sus vehículos.
Por ello, sin importar la estación o el uso que se le dé al vehículo, si te encuentras en España, en las regiones de Alicante o Marbella, debes saber que puedes contar con los servicios de profesionales y especialistas en pintura de automóviles, que estarán dispuestos a atender tu petición y entregarte un presupuesto, al mejor precio.
En ésta ocasión, nos hemos dado a la tarea de contarte cómo ha sido la evolución de la pintura en la industria automotriz y así, puedas conocer un poco más acerca de la tecnología que se emplea en la aplicación en estos centros especializados para obtener óptimos resultados.
Evolución de la Pintura Automotriz
La industria automotriz ha estado en constante cambio, sobre todo desde la aparición del motor de combustión interna en el año de 1876, con el que se descontinuó el motor de vapor. Sin embargo, aún faltaba desarrollar la presentación de los automóviles para que fueran más funcionales, permitiendo aprovechar mejor el espacio y lucieran más prácticos para los usuarios.
Hasta este momento, los muebles eran de madera y algunas de sus piezas de metal, siendo similares a los carruajes de tracción animal, por lo que se empleó como pintura la resina y el aceite vegetal, que funcionaban como barniz para evitar el deterioro de la madera.
No fue sino hasta 1927, que surgió la primera carrocería de acero con algunos detalles en madera y luego, alrededor de los años 30, surgió la chapa de acero que cubría casi la totalidad del exterior del vehículo. Esto hizo necesario utilizar componentes químicos más resistentes, que no sólo protegieran la latonería, sino que también sirvieran como decorativo de los vehículos.
Allí se creó el sistema de laca nitrocelulosa, el cual se aplicaba con pistolas aerográficas, el cual fue incorporado en las cadenas de producción en línea por sus resultados rápidos al secarse, aunque no permanecía el color por mucho tiempo y era poco resistente.
Tomando en cuenta esta carencia, en 1933 la industria química creó un compuesto sintético teniendo como base la resina alquímica, con la que logró un acabado brillante y con mayor relleno, lo que le hacía más duradera.
A principio de los años 60, comenzó a utilizarse en la pintura automotriz la resina acrílica, con un efecto metalizado que, en aquellos tiempos, estuvo entre los más solicitados. Pero, tuvo como consecuencia que se oxidaba la superficie y con el tiempo se desprendía, por lo que pronto surgió el sistema bicapa, el cual consiste en colocar una primera capa de base para luego recubrirla con un barniz transparente.
En la década de los 90, como parte del movimiento a nivel mundial de reducir el impacto ambiental que se ocasiona en la industria, se desarrolló la pintura con base acuosa para aplicar en los vehículos automotores. Aunque, en los últimos 20 años se ha perfeccionado una técnica conocida como reticulación, la que trata de una capa transparente que recubre la pintura de base acuosa, aportando excelente apariencia, más durabilidad y resistencia frente al rayado y el desgaste.
Tecnología necesaria para la Pintura de Automóviles
En el proceso de la pintura automotriz es necesario considerar las tres capas, puesto que cada una conlleva una función diferente y todas son necesarias:
Base anticorrosiva: se conoce como pintura base, que aporta un tono mate y previene el óxido. Además, ayuda a encontrar las imperfecciones de la latonería para su corrección.
Pintura de color: en ésta segunda capa se coloca la tonalidad deseada por el cliente o fabricante. Puede utilizarse dos tipos diferentes, la base solvente que es de secado rápido o la base de agua, que amerita el uso de hornos o lámparas especiales, ya que el proceso es más lento.
Capa protectora: esta puede ser de barniz o laca acrílica que sirve para dar un acabado brillante y proteger la pintura del clima, desgaste, rayados, entre otras. Existe también una tecnología de protección final para dichos barnices llamado tratamiento cerámico.
En la actualidad, existen componentes que se adicionan en la última capa del proceso de pintura, para que esta tenga la capacidad de absorber los rayos UV, evitando que esta sufra por la exposición directa y constante al sol. De igual manera, entre los avances más esperados se encuentra el barniz sellante que posee una resina elástica que le aporta a la pintura propiedades “auto-reparables”, puesto que frente a un rayón o golpe, al cabo de unos días podrá apreciarse sin daños en la pintura.
Otras de las técnicas más solicitadas para la pintura en automóviles, es la pintura con relieve que consigue realzar el volumen y profundidad de figuras incorporadas en la superficie de la latonería, siendo este un efecto visual. Así mismo, se encuentra de moda el efecto metalizado líquido, utilizado en los vehículos deportivos de alta gama, el cual aporta un brillo excepcional, haciendo un contraste con la luz que le hace parecer más intenso.
Cabe destacar, que estas últimas innovaciones en tecnología requieren de los especialistas capacitados para brindar este servicio. Por lo que, si te encuentras ubicado en los alrededores de Alicante y Marbella, puedes consultar con los expertos en materia de pintura automotriz, para obtener tu presupuesto y mejorar la apariencia de tu vehículo de acuerdo con las últimas tendencias.
El Detailing de esta Lamborghini Urus se realizó en las instalaciones de Detail Park Marbella.
Tuvimos la gran oportunidad de detallar este Lamborghini.
Para ello, nos pusimos manos a la obra para realizar un lavado de coche a mano y una descontaminación exterior del vehículo. De esta forma, conseguimos un resultado limpio y preparamos la carrocería para su siguiente paso.
Una vez realizado la descontaminación completa, empezamos con la parte de pulido profesional. Esta parte debe de ser minuciosa y con las mejores herramientas que un Detailer puede usar.
Pulido de coche
descontaminación exterior del vehículo. De esta forma, conseguimos un resultado limpio y preparamos la carrocería para su siguiente paso.
Una vez realizado la descontaminación completa, empezamos con la parte de pulido profesional. Esta parte debe de ser minuciosa y con las mejores herramientas que un Detailer puede usar.
En la parte de pulido de carrocería, siempre procuramos proteger todas las zonas susceptibles a cualquier tipo de arañazo o desperfecto que pueda provocar la misma pulidora. Recordar, que estas zonas, como plásticos y gomas, suelen ser altamente sensibles a cualquier deslizamiento de objeto, incluso con nuestras propias manos o los afectos adversos del tiempo exterior, entre muchos otros.
Un pulido de coche puede tardar entre 16 y 50 horas, dependiendo de muchos factores, como el estado de la carrocería, la intensidad de los swrils o los microarañazos que pueden verse a la luz.
Por cierto, la luz es un componente muy importante para un Detailer, ya que es la herramienta principal para trabajar al defecto y conseguir lo más cercano a una perfección.
Una vez realizado toda la parte de pulido de coche, sopleteamos todas las esquinas y partes donde haya dejado residuo de pulimento. Cuando terminamos esta fase, que puede durar unas horas hasta dejarlo totalmente limpio, aplicamos un alcohol específico para carrocería que ayuda a retirar todo tipo de aceites y residuos que hayan podido quedar.
En este caso, hemos aplicado un tratamiento de cera de carnauba con un alto grado de protección que protegerá el vehículo durante al menos 3 meses de forma permanente. Este tipo de protecciones ayudan a evitar que la contaminación exterior se adherida a la carrocería con mayor dificultad.
Además, una de las cosas más espectaculares de este tipo de tratamientos es el efecto espejo que deja en la carrocería y el ato grado de brillo que se consigue.
Además, este Lamborghini está protegido con Paint Protection Film, instalado en la parte frontal del vehículo.
Recordad, que la instalación de un paint protection film se puede hacer completa o parcial, es decir, podemos proteger aquellas zonas que solo nos interese.
Una maquina que sorprende por su presencia, mires por donde lo mires.
Desde muy temprana edad, a Pedro le ha encantado el mundo del motor y siempre ha querido estar rodeado de estas máquinas fabricados con la belleza que les caracteriza.
Por eso, Pedro ha decido realizar el curso de Detailing Profesional, donde además de realizar una formación teórica y básica a la introducción al mundo del Detailing, ha podido profundizar en aquellos aspectos más profesionales que le permiten tener una base consolidada.
Además, se lleva bajo los brazos nuestro certificado que le avalará como profesional formado en Detail Park.
Agradecemos a Pedro por su simpatía, su buen hacer, su disciplina, su disposición tan acertada y su interés por seguir aprendiendo con nosotros.
¡Ya eres todo un Detailer!
¡Seguiremos aquí, como para todos nuestros alumnos, para seguir asesorándote y ayudándote en tu camino!
¿Y tú? ¿Quieres aprender las mejores técnicas del Detailing?